La presente actividad
tiene como objetivo especifico que se conozca, investigue y diferencie sobre lo
que es la inducción al suicidio y lo que es la eutanasia, en donde consultemos
nuestra legislación local y federal para que veamos cómo está tipificado el
delito y cuál es la pena por dicha acción.
Inducción al suicidio
Código Penal Federal
Artículo 127. Al que prive de la
vida a otro, por la petición expresa, libre, reiterada, seria e inequívoca de
éste, siempre que medien razones humanitarias y la víctima padeciere una
enfermedad incurable en fase terminal, se le impondrá prisión de dos a cinco
años.
Artículo 312. El que prestare
auxilio o indujere a otro para que se suicide, será castigado con la pena de
uno a cinco años de prisión; si se lo prestare hasta el punto de ejecutar él
mismo la muerte, la prisión será de cuatro a doce años.
Artículo 313. .- Si el occiso o
suicida fuere menor de edad o padeciere alguna de las formas de enajenación
mental, se aplicarán al homicida o instigador las sanciones señaladas al
homicidio calificado o a las lesiones calificadas.
Ley General de Salud
Artículo
345.-
No existirá impedimento alguno para que a solicitud o autorización de las
siguientes personas: el o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los
descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante;
conforme al orden expresado; se prescinda de los medios artificiales que evitan
que en aquel que presenta muerte cerebral comprobada se manifiesten los demás
signos de muerte a que se refiere la fracción II del artículo 343.
Eutanasia a nivel Internacional
Existen varios países que la practican como
Holanda, Bélgica, Suecia, Francia, Suiza, Uruguay, Estados Unidos y el Estado
de Oregon en el mismo país nombrada de diferentes formas.
Código Penal para el Estado de
Sinaloa
Capítulo IV
Instigación o ayuda al suicidio
Artículo 151. Al que instigue o ayude a otro para que se
suicide, se le
impondrá prisión de uno a ocho años, si el suicidio se consumare.
Si el suicidio no se
consuma la prisión será de tres meses a cuatro años, pero si se causan
lesiones se aplicarán de seis meses a seis años de prisión.
Cuando la persona a quien se instigue o ayude al suicidio fuere menor de edad o no tuviere capacidad de
comprender la relevancia de su conducta o de determinarse
de acuerdo a esa comprensión, las penas previstas en este artículo se
aumentarán hasta en una mitad más.
El término eutanasia proviene del
griego eu (que significa bien o fácil) y thanatos (muerte). Así que,
etimológicamente sólo significa "buena muerte".
La eutanasia es la
acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la
intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la muerte sin
sufrimiento físico. (.De, 2009)
La eutanasia pasiva
consiste en dejar de suministrar los medicamentos o retirar los aparatos que
mantienen con vida artificialmente a un paciente terminal, mientras que la
eutanasia activa se provoca directamente la muerte del enfermo. (Salud, 2008)
Suicidio, es quitarse la vida de
manera voluntaria.
- ¿Es lo mismo
eutanasia que inducción al suicidio?
No es lo mismo, ya que la eutanasia como anteriormente se ha
explicado es acelerar la muerte de un paciente desahuciado en donde puede ser eutanasia
activa que se da por lo general cuando
alguien sufre mucho y padece una enfermedad incurable y dolorosa por lo que
solicita que le ayuden a dejar de sufrir ya que eminentemente morirá, o la
eutanasia pasiva que consiste en que los familiares o alguien cercano al
enfermo solicita lo desconecten ya que solo tiene vida artificial, también se
da en los casos de los enfermos que se niegan a llevar un tratamiento para alargar
un poco mas su vida.
Y la inducción al
suicidio es penal ya que es considerado como homicidio por alentar ya que se
ejerce influencia física o mental ya que el alentarlo a que cometa dicha acción
es un delito, en donde también el auxilio al suicidio también es delito punible
ya que ayudas a otra persona a terminar con su vida proporcionándole los
elementos para terminar con su vida como puede ser el revólver, el veneno, la
soga y mas,
- ¿Cuáles son los elementos a favor sobre la
tipificación de la inducción al suicidio que detectas en la legislación con
respecto a los derechos humanos?
El elemento a favor
es la protección a la vida y a la
voluntad del enfermo terminal para decidir qué calidad de vida quiere llevar
con dicha enfermedad, así como la salud física y mental del individuo, dejando
abierta la posibilidad de culminar de una manera digna la existencia, cuando ya tienes muerte cerebral y vives
conectado a un aparato que te proporciona vida artificial la legislación permite
que te desconecten sin que exista delito de homicidio, así como también es
decisión del enfermo terminal de tomar o no un tratamiento para prolongar un
poco más su vida.
- ¿Cuáles son
los elementos en contra que detectas de este delito en la legislación con
respecto a los derechos humanos?
Existen muchos
elementos en contra, tal vez falta mucho en legislar sobre esta materia, ya que
si se trata de los derechos humanos, el individuo tiene la decisión de determinar
cuándo desea terminar con su vida si padece de una enfermedad incurable y
dolorosa, es decisión de él continuar viviendo en esas condiciones o solicitar dejar de vivir así con una muerte digna.
Claro, que todo ello
con una serie de elementos para que no haya
alguien que se proteja en los vacios de la ley y termine con la vida de alguien
que no necesita de eso escondiendo el homicidio en estos casos.
No es humano para el
enfermo y para la familia cuando existen enfermedades dolorosas e incurables,
así como también debería de legislarse en otras enfermedades más graves que se
deben regular y por ello recurren al auxilio del homicidio.
En conclusión es importante
diferenciar que la eutanasia es que te ayuden a morir a causa de una enfermedad
dolorosa y terminal y otra muy diferente la inducción al suicidio, ya que de
manera intencional te están conduciendo a que te quites la vida o sea están cometiendo
un delito porque física y mentalmente te están matando o intentando matarte.
Referencias de consulta:
Mesografía
.De, D. (2009). Definición de Eutanasia.
Recuperado el 07 de 10 de 2017, de https://definicion.de/eutanasia/
Salud, E. (26 de 11 de
2008). México aprueba una reforma legislativa que permite la eutanasia
pasiva. Recuperado el 07 de 10 de 2017, de
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/11/26/medicina/1227691145.html
Legislación
Código Penal Federal
Ley General de Salud
Código Penal del Estado de Sinaloa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario