Lic. Maricela Patiño
Pérez
Docente
en Línea
Universidad
Abierta y a Distancia
De
México
Rosa Mónica Grave
Espinoza
Alumna
de la Lic. En Derecho
Actividad 3
La
legislación penal de nuestra localidad, en la tutela de la vida humana.
Unidad 3
Delitos
en particular
Sesión 5
Delitos
contra la vida, salud, integridad corporal,
Libertad
reproductiva y personal
Modulo 5
Fundamentos
del delito y los
Delitos
en particular
La presente
actividad tiene como objetivo principal conocer y distinguir entre lo que es un
suicidio, ayuda o inducción al suicidio.
Cuando
un individuo por su propia voluntad se quita la vida es suicidio y no hay a
quien juzgar, pero cuando una persona auxilia a otra a llevar a cabo privarse
de la vida así sea la voluntad de quien
lo solicita, esa acción si está tipificada como delito y es causa de pena,
aunque solo se proporcione los elementos (pastillas, veneno, y otros) así como también
el hecho de que se incite o induzca al sujeto a quitarse la vida y se compruebe
será delito tal cual estipulado como homicidio en nuestra legislación penal
local y federal.
El
auxilio al suicidio muchos lo relacionan con la eutanasia que es la muerte
provocada, o muerte digna, la cual puede ser activa o voluntaria cuando lo
solicita la persona que sufre de dolor a
causa de una enfermedad terminal o
incurable, e involuntaria se da a
petición de la familia aunque no exista voluntad del enfermo como por ejemplos
los enfermos de muerte cerebral que la familia autoriza lo desconecten del
respirador artificial y pasiva cuando el
paciente se niega a tomar o realizar algún tratamiento para alargar un
poco su vida.
Una
vez diferenciada cada una analizaremos un ejemplo de un caso ocurrido en E.U.A.
(En el Estado de Sinaloa no ha ocurrido ninguno de esta índole o al menos no ha
sido publico)
Delito
de inducción al Suicidio
Ejemplo
de Internet
Massachusetts
.- Un juez de Massachusetts sentenció el jueves a una joven de 20 años a 15
meses de prisión por alentar a su depresivo novio a suicidarse en mensajes de
texto y llamadas telefónicas.
"Vas
a ir al cielo. No más dolor. Está bien tener miedo y es normal, digo, estás a
punto de morir".
El
juez de la corte juvenil de Taunton (Massachusetts, noreste) Lawrence Moniz
otorgó a Michelle Carter una pena de dos años y medio: 15 meses en una cárcel y
el resto en libertad condicional.
Moniz
condenó a Carter en junio por el homicidio involuntario de Conrad Roy, su novio
de 18 años, que murió en julio de 2014 intoxicado con monóxido de carbono en su
camioneta.
Al
comunicar su sentencia, el juez Moniz dijo el jueves que era importante
equilibrar la rehabilitación de la joven con el castigo por la muerte de Roy.
Carter
escuchó la sentencia con la cabeza gacha y las manos estrechadas al frente.
Vestía un pantalón rojo y una blusa blanca.
Cuando
el adolescente comenzó a intoxicarse salió de la camioneta, pero Carter le
envió un texto ordenándole que volviera a meterse dentro. “Vuelve al coche. Hazlo y punto”. Fue hallado muerto
al día siguiente.
En
los meses previos, Carter y Roy habían intercambiado cientos de mensajes de
texto en los que la joven le urgía a cumplir su plan de suicidarse, y le pedía
que lo escondiera de sus padres, que le mintiera a su madre y eligiese un
estacionamiento poco concurrido.
El
caso fue juzgado en una corte juvenil porque cuando Roy murió Carter tenía 17
años.
El
padre de Roy, Conrad Roy Junior, dijo a la corte que tenía el corazón
destrozado por la muerte de su hijo y acusó a Carter de aprovechar la lucha del
joven con la depresión para su propio bienestar.
“¿Cómo
pudo Michelle Carter comportarse de manera tan despiadada y alentar a mi hijo a
poner fin a su vida? ¿Dónde estaba su humanidad? ¿En qué mundo es esto
aceptable?”, preguntó.
“Rezo
para que su muerte salve vidas un día”, dijo por su lado la madre del joven, en
un comunicado leído por la fiscalía.
“Rezo
para que tengamos una ley para que otra madre no tenga que soportar lo que yo
he soportado”, añadió.
En
Estados Unidos ningún estado tiene una ley que castigue el alentar a alguien a
suicidarse.
Expertos
legales han cuestionado si las palabras pronunciadas por alguien bastan para
condenar a esa persona por homicidio involuntario. El suicidio es en general
considerado como la voluntad de la persona que lo comete.
La
fiscalía pedía una sentencia de siete a 12 años, y acusaba a Carter de llevar a
cabo “una campaña deliberada y bien pensada” para provocar la muerte de Roy en
un intento por captar la simpatía y la atención de otras jovencitas. (Debate, El
Debate, 2017)
Entidad
Federativa: Sinaloa
Código
Penal del Estado de Sinaloa
Homicidio
Artículo
133. Comete el delito de homicidio el que priva de la vida a
otro.
Artículo
del Código Penal local que aborda el delito.
CAPÍTULO IV
INSTIGACIÓN O AYUDA AL SUICIDIO
Artículo
151.
Al que instigue o ayude a otro para
que se
suicide, se le
impondrá prisión de uno a ocho años, si el suicidio se consumare.
Si el suicidio no se consuma la prisión será de tres meses a cuatro años, pero si se causan
lesiones se aplicarán de seis meses a seis años de prisión.
Cuando
la persona a quien se instigue o
ayude al suicidio fuere menor de edad o
no tuviere capacidad de comprender la relevancia de su conducta o de determinarse de
acuerdo a esa comprensión, las penas previstas en este artículo se aumentarán
hasta en una mitad más.
Sujetos:
Sujeto Activo y pasivo, en donde el sujeto activo es quien induce o alienta a
que el sujeto pasivo comete el suicidio.
Objetos: Es
material, ya que el sujeto pasivo es el que se priva de la vida por la conducta del sujeto activo que es el que
lo ínsita o induce a privarse del bien jurídico tutelado.
Clasificación
del tipo penal
Conducta.- Es por Acción, ya que existe la voluntad del
sujeto activo de instigar al sujeto pasivo a terminar con su vida.
Daño:
Es
por daño o lesión, por la conducta del
sujeto activo afecta directamente el bien jurídico tutelado del sujeto pasivo
como es la vida.
Resultado:
Es
material, ya que el sujeto activo con su conducta tiene una consecuencia jurídica
Intencionalidad:
Es
doloso ya que la voluntad del sujeto
activo que el sujeto pasivo termine con su vida.
Estructura:
Es
simple, por haberse afectado la vida
Numero
de sujetos: Unisubjetivo,
Numero
de actos: Unisubsistente
Duración:
Instantáneo,
Procedencia:
Es
de Oficio
Materia:
De
fuero Común
Ordenación
metodológica: Son básicos o fundamentales
Composición:
Es
normal,
Autonomía:
Es
autónomo
Formulación:
Son
amplios
Descripción
de sus elementos: Es descriptivo
De
acuerdo al Código Local
Conducta
típica: Esta especificada en el código penal que dice:
Al que instigue o ayude a otro para que se
suicide y Cuando la persona a quien se instigue o ayude al suicidio fuere menor de edad o no tuviere capacidad de
comprender la relevancia de su conducta o de determinarse de
acuerdo a esa comprensión,
Formas
de ejecución y resultado típico: Se le
impondrá prisión de uno a ocho años, si el suicidio se consumare.
Si el suicidio no se consuma la prisión será de tres meses a cuatro años, pero si se causan
lesiones se aplicarán de seis meses a seis años de prisión.
Cuando
la persona a quien se instigue o
ayude al suicidio fuere menor de edad o
no tuviere capacidad de comprender la relevancia de su conducta o de determinarse de
acuerdo a esa comprensión, las penas previstas en este artículo se aumentarán
hasta en una mitad más.
Nexo
causal.- la causa fue la
instigación o el alentar a efectuar el suicido del sujeto pasivo.
Antijuricidad.-
El
haber alentado de manera dolosa a que se suicidara
Causas
de justificación: No existe causa de justificación alguna en
este tipo de hecho descrita por el legislador.
Agravantes:
Dependen
de la edad o la capacidad mental del sujeto pasivo
Atenuantes:
No
existen atenuantes por ser delito doloso.
En
conclusión el Ayudar o Inducir a un
individuo al suicido está tipificado como delito de homicidio en nuestra
legislación penal, en donde interviene un sujeto activo y un pasivo, es de objeto material por afectar un bien jurídico
tutelado como es la vida, es de acción, de daño, material, doloso, simple, Unisubjetivos,
Unisubsistente, instantáneo, de oficio, de fuero común, básico o fundamental,
normal, autónomo, amplio y descriptivo.
Nota: Se tomó un ejemplo de otro país, ya que existe similitud en dicha acción que contempla nuestra Ley penal, por no encontrar ningún caso del tema que se escogió el estado de Sinaloa.
Fuentes
de Consulta
Mesografía
Debate, E. (09 de 09 de 2016). El Debate.
Recuperado el 08 de 10 de 2017, de Encuentran joven sin vida en centro de
rehabilitación: https://www.debate.com.mx/mazatlan/Encuentran-joven-sin-vida-en-centro-de-rehabilitacion-20160709-0081.html
Debate, E. (04 de 08 de
2017). El Debate. Recuperado el 08 de 10 de 2017, de Michelle alentó a
su novio a suicidarse: Expertos legales han cuestionado si las palabras
pronunciadas por alguien bastan para condenar a esa persona por homicidio
involuntario. El suicidio es en general considerado como la voluntad de la
persona que lo comete.
debate, E. (06 de 09 de
2017). Ramón Verdin. Recuperado el 08 de 10 de 2017, de 75 suicidios en
lo que va del año en Sinaloa:
https://www.debate.com.mx/losmochis/75-suicidios-en-lo-que-va-del-ano-en-Sinaloa-20170906-0055.html
Debate, E. (22 de 09 de
2016). Revivir a personas con muerte cerebral cada vez más cerca. Recuperado
el 08 de 10 de 2017, de Cientificos buscan métodos para reanimar al cerebro
humano esto incluye inyección de neuronas:
https://www.debate.com.mx/salud/Revivir-a-personas-con-muerte-cerebral-cada-vez-mas-cerca-20170904-0105.html
Español, N. e. (05 de 05 de
2016). Volver de la muerte cerebral. Recuperado el 08 de 10 de 2017, de
Es posible que, durante años, hayamos diagnosticado a demasiados pacientes como
en estado vegetativo, y que hayamos subestimado su capacidad de recuperar el
conocimiento: http://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/volver-de-la-muerte-cerebral-1024170
noticias, m. (16 de 06 de
2017). Jovén de Mazatlán dona organos para seis personas; primer caso en
Sinaloa. Recuperado el 08 de 10 de 2017, de
http://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/joven-de-mazatl%C3%A1n-dona-%C3%B3rganos-para-seis-personas-primer-caso-en-sinaloa-plusfotos/ar-BBCGws5
la verdad ante la voluntad de las personas no se puede luchar, solo, tal vez cambiar el resultado
ResponderBorrar