El
Juzgador
El proceso es la suma de la acción, más la jurisdicción, más
los actos de los terceros, obteniendo como resultado el proceso.
El juez es un tercero extraño a la contienda, que no
comparte los intereses o las pasiones de las partes que combaten entre sí, y
que desde el exterior examina el litigio con serenidad y con desapego; es un
tercero inter partes; o mejor aún, supra partes. (Ovalle
Favela, 2005)
La palabra juez proviene del latín iudex, según Favela
significa el que indica o dice el derecho. En donde la palabra juez designa al
titular de un órgano jurisdiccional unipersonal o unitario; y al órgano en sí,
así como al lugar en el que ejerce su función, se le denomina juzgado.
Dos
clases de Juzgados:
a)
Unipersonales o unitarios. - a los cuales se denominan juzgados y
cuyo titular es un juez.
b)
Pluripersonales o colegiados. - Los que reciben normalmente
el nombre de Tribunales, y cuyos titulares son varios magistrados (en numero
impar; cuando menos 3)
Ley Orgánica
del Poder Judicial del Estado de Sinaloa
Clasificación del Juez según la
Materia y la Cuantía
Juez
|
Funcionamiento
|
Materia
|
Cuantía
|
Supremo Tribunal de
Justicia.
Artículo
3o.- El Supremo Tribunal de Justicia tendrá su residencia en la capital del
Estado, se integrará por once Magistrados y funcionará en Pleno o en Salas.
|
En Pleno. - Resolver todo tipo
de asuntos tanto administrativos como jurisdiccionales. También para atender
al gobierno y la Administración del Poder Judicial.
Pleno y Salas. - Pleno para atender cuestiones
administrativas y las salas para resolver los asuntos jurisdiccionales (básicamente
la apelación y los demás recursos en contra de las resoluciones de los
juzgados de primera instancia).
|
Por Salas:
(Colegiada)
Primera: Penal
(Colegiada)
Segunda: Civil
(colegiada)
Tercera: Penal
(Unitaria)
Cuarta: Familiar y Justicia para Adolescentes
|
|
Por las Salas de Circuito
Artículo
36.- Las Salas de Circuito serán competentes para conocer de los recursos que
procedan en contra de las resoluciones distintas de sentencias definitivas
que dicten los Jueces de Primera Instancia Penales, Civiles o Familiares, así
como de los que se interpongan en contra de las resoluciones que dicten los
Jueces de Primera Instancia de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del
Delito. (Ref. Según Decreto No. 101 publicado en el Periódico Oficial No.
065, de fecha 30 de Mayo de 2014)
|
Zona
norte
Zona
centro
Zona
centro
Zona
Sur
Zona
Especializada en Justicia Penal Acusatoria y Oral
|
Penal
Civil
Penal
Familiar
y justicia para Adolescentes
|
|
Por los Juzgados de
Primera Instancia. (y Mixtos)
Artículo
48.- Con excepción de los Juzgados de Control y de Enjuiciamiento Penal, el
personal de cada uno de los Juzgados de Primera Instancia se compondrá de un
Juez
Juzgados de Control y
enjuiciamiento penal
ARTÍCULO
48 BIS. Los Jueces adscritos a los Juzgados de Primera Instancia de Control y
de Enjuiciamiento Penal tendrán fe pública en el ejercicio de sus funciones y
podrán ejercer como:
|
Funcionan
con un juez, y se divide en tres zonas el Estado, Norte, Centro y Sur
(Perteneciente a mi municipio).
I.- Juez de Control, que ejercerá sus
atribuciones desde el principio del procedimiento y hasta el dictado del auto
de apertura a juicio; y
II.-Juez de
Enjuiciamiento,
que ejercerá sus atribuciones después del auto de apertura a juicio oral,
hasta el dictado y explicación de sentencia. Ningún Juez puede conocer de un
asunto como Juez de Enjuiciamiento, si en la misma causa intervino como Juez
de control.
|
Civil
Penal
Familiar
Ejecución
Adolescentes
|
Son
los juzgados ordinarios de los asuntos de mayor cuantía o importancia que
puedan tener competencia especializada en ramos penales, civiles o familiares
o bien de competencia de dos o mas materias.
|
Por los Juzgados
Menores
|
Los
asuntos del orden y vigilancia de las consecuencias jurídicas del delito.
|
|
Son
juzgadores con cuantía o importancia intermedia
|
Juzgados de Paz, Locales,
municipales o alcaldes
|
|
|
Son
los juzgadores de mínima cuantía.
|
El
Poder Judicial de la Federación se integra por:
La Suprema Corte de Justicia
de la Nación
El Tribunal Electoral
Los Tribunales Colegiados de Circuito
Los Tribunales Unitarios de
Circuito y
Los Juzgados de Distritos.
En donde existen Garantías Judiciales, que son el
conjunto de condiciones previstas en la Constitución con el fin de asegurar en
mayor medida posible el desempeño efectivo y justo de la función jurisdiccional.
¿Cuál
es el papel del juez en la Administración de Justicia?
Es ejercer dicha administración
con honestidad, responsabilidad e imparcialidad, siempre haciendo alarde a la
palabra justicia por ello debe ser siempre o tratar de ser siempre un hombre
justo.
¿Consideras
que el juez es imparcial en el proceso oral?
Considero que, si es imparcial
ya que de inicio el no conoce el caso hasta que se presentan las partes al
desarrollo de la aportación de pruebas, y conforme a las evidencias, se
demuestre lo reclamado o se defienda con pruebas y evidencias el demandado, conforme
a eso debe ser su proceder, pero siempre en la imparcialidad y en busca de
hacer lo justo y no afectar a inocentes ya que considero que un juez siempre es
justo por eso se fundamenta en la justicia.
Fuentes de Referencias
Ovalle Favela, J. (2005). Teoría General del
Proceso. México, D.F.: Oxford.
Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado de Sinaloa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario