Fideicomiso
público
|
Definición
específica
|
Ejemplo
|
Fuentes
de consulta utilizadas
|
Pensiones
|
“Contrato de fideicomiso irrevocable de
inversión y administración núm. 2065 para el Plan de Pensiones de Jubilados
de BANOBRAS”
El Plan es integrar un fondo de pensiones,
primas de antigüedad y gastos médicos en beneficio de personas jubiladas,
encaminando la custodia, inversión y administración de los recursos al
fiduciario.
Autorizado por el Banco de México el 17 de
noviembre del 2003.
Cuyo objetivo es proporcionar a sus
trabajadores sindicalizados y de confianza, en reconocimiento a sus años de
servicio una pensión que les permita jubilarse mediante prestaciones
complementarias a las que establece la Ley de Seguro Social.
|
·
Fideicomitente: Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos; S.N.C.
Institución de crédito.
·
Fiduciario: Los Trabajadores Sindicalizados y de
confianza de BANOBRAS que llegue a reunir las condiciones establecidas en el
PLAN o en su caso, sus beneficiarios, de conformidad con el propio PLAN.
·
Fideicomisario: Banco Nacional de Obras y Servicios
Públicos, S.N.C.,
Institución Fiduciaria.
|
|
Prestaciones laborales
|
El Fondo de Retiro para
los Trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (FORTE), fue
constituido el 16 de diciembre de 1990, con recursos del Gobierno Federal, la
Secretaría de Educación Pública (SEP), el Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación y de los trabajadores (SNTE) que en él participan. Dicho
Fondo, fue creado como una prestación más para el trabajador y se instituyó
con el propósito de mejorar las condiciones de vida, una vez que se haya
retirado del servicio activo por jubilación o renuncia, o como seguro de vida
en caso de defunción.
|
·
Fideicomitente:
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(como fideicomitente única de la APC)
·
Fiduciario: Grupo Financiera Santander
·
Fideicomisario: El propio fideicomitente y/o trabajadores
del SNTE.
|
|
Infraestructura pública
|
Fideicomiso para el
desarrollo del nuevo aeropuerto Internacional de la Cd. De México,
Con cargo al patrimonio del fideicomiso
se realicen los pagos destinados a solventar los gastos relacionados con la
planeación, diseño y construcción del nuevo aeropuerto Internacional de la
Cd. De México y, en su caso, sus obras complementarias en términos de las
disposiciones aplicables
|
·
Fideicomitente: Grupo Aeroportuario de la Cd. De México
S.A. de C.V.
·
Fiduciario: Nacional Financiera S.N.C. (NAFIN)
·
Fideicomisario:
|
Los fideicomisos se encuentran
repartidos en seis temáticas que permiten afrontar diversas emergencias del
Gobierno Federal, estatal o municipal como son:
Apoyos Financieros,
Estabilización Presupuestaria,
Infraestructura,
Pensiones,
Prestaciones Laborales y
Subsidios. (Universal, 2016)
¿Qué
entiendes por fideicomiso público?
Es un contrato que celebra el
gobierno federal, estatal o municipal a través de las dependencias centrales o
paraestatales, para otorgar titularidad de ciertos bienes de la nación, ya sean
públicos o privados, así como también pueden ser fondos públicos en una institución
fiduciaria.
Según El Universal Online Los
Fideicomisos Públicos son contratos por medio de los cuales, el gobierno
federal, los gobiernos de los Estados o los Ayuntamientos, con el carácter de
fideicomitentes, a través de sus dependencias centrales o paraestatales,
transmiten la titularidad de determinados bienes del dominio público, del
dominio privado de la Federación, entidad federativa o municipal, o afecta
fondos públicos en una institución fiduciaria para realizar un fin lícito
determinado, de interés público. (Saúl & Daniela, 2016)
¿Cuáles
son los objetivos del fideicomiso público?
El Colegio de Contadores Públicos
de México señalan: Los Fideicomisos públicos pueden tener por objeto algunos de
los siguientes:
A). - La inversión (se
entiende que de fondos públicos)
B). - Manejo y administración
de obras públicas
C). - La producción de bienes
para el mercado
D). - Prestación de Servicios
E). - Otorgamiento de apoyos a
grupos sociales focalizados (México, 2005)
¿Quiénes
son los actores que forman parte de un fideicomiso público?
Lilia Saúl y otros, en El
Universal Online, nos señala que:
El
Fideicomitente. Es quien destina bienes o derechos para
constituir el fideicomiso.
El
Fiduciario. Es la Institución con autorización, es quien
recibe los bienes del cliente (patrimonio) para realizar los fines lícitos
determinados por el fideicomitente.
Y por último el Fideicomisario. Es quien recibe el
beneficio derivado del fideicomiso, puede ser el mismo fideicomitente. (Saúl & Daniela, 2016)
El colegio de Contadores
Públicos en México nos señala:
Fideicomitente: Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, único fideicomitente de la APC (Art. 47 LOAPF).
Entidades Federales (Estatales)
es la Secretaría de Finanzas y/o Secretaría de Hacienda.
En los Municipios, el Ayuntamiento
a través de la dependencia de Tesorería Municipal.
Fiduciarios:
Según
la Ley de Sistema Financiero Mexicano, pueden ser:
Las Instituciones de Crédito,
de Banca Múltiple o de Banca de Desarrollo, las casas de Bolsa, las Sociedades
de Seguros y Fianzas, las Sociedades Financiera de Objeto Limitado y los
Almacenes Generales de Depósito.
Fideicomisario: El fideicomitente
único es el que tiene el derecho de señalar al beneficiario de los proyectos
del fideicomiso, aunque, en algunos casos, será la misma Ley la que designe al
fideicomisario. (México, 2005)
Fuentes de Referencia.
BANOBRAS.
(04 de febrero de 2018). Obtenido de Contrato de Fideicomiso:
http://transparencia.banobras.gob.mx/wp-content/uploads/2017/09/Contrato-de-Fideicomiso-2065.pdf
México, C. d. (09 de febrero de 2005). "Algunas
Consideraciones sobre el Fideicomiso Público". Obtenido de Comisión de
Contabilidad y Auditoría Gubernamental:
https://www.ccpm.org.mx/avisos/boletines/boletingubernamental_5.pdf
Pública, S. d. (30 de noviembre de 2012). Memoria
Documental. Obtenido de "Fondo de Retiro de los Trabajadores de la
Secretaría de Educación Pública:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/2995/1/images/forte.pdf
Pública, S. d. (04 de febrero de 2018). Informe de
fideicomiso . Obtenido de https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2011i/Grupos/Gobierno/2011_0460_a.pdf
Saúl, L., & Daniela, G. (17 de enero de 2016). El
Universal. Obtenido de Punto Data; fideicomisos:
http://data.eluniversal.com.mx/fideicomisos
Transportes, S. d. (07 de Febrero de 2018). Fideicomisos,
mandatos y contratos o actos analogos constituidos en el sector. Obtenido
de RECCIÓN DE CONTROL PRESUPUESTAL DE ENTIDADES COORDINADAS Y FIDEICOMISOS:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/55652/Fideicomisos_2do_Trimestre__2015.pdf
Universal, E. (26 de enero de 2016). Periodismo de
Datos. Obtenido de Tiene el gobierno 344 fideicomisos opacos:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-de-datos/2016/01/25/tiene-el-gobierno-344-fideicomisos-opacos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario