Modulo
5
Fundamentos del Delito y los delitos en particular
Unidad
2
Características y elementos del delito
Sesión 3
Características del delito
Actividad
2
Comprensión de los delitos
Rosa
Mónica Grave Espinoza
Alumna de Derecho
Matricula: ES162003266
Lic.
Maricela Patiño Pérez
Docente en Línea
El presente trabajo tiene
como objetivo que a través de la presente actividad de preguntas, el alumno
responda con el conocimiento adquirido su punto de vista con referencia al tema
del delito así como saber diferenciar cuándo es un delito y cuando no se
considera delito.
1.-
¿Por qué el Derecho Penal no forma parte del Derecho Civil tal como se
presentaba en el Derecho Romano?
Porque en el Derecho penal
es el Estado a través de sus leyes el encargado de sancionar y castigar los
delitos, imponiendo penas dependiendo el tipo de delito, siendo el mismo Estado
el encargado de vigilar y proteger a la sociedad prohibiendo conductas ilícitas
descritas en el Código Penal, aunado a que en el Derecho penal no existe la
interpretación de las normas jurídicas, se aplica tal cual lo contempla el
Código Penal. Son normas Jurídicas relativas a la prevención del delito, a la
sanción de los hechos delictivos, a la administración de justicia criminal y a
las medidas de seguridad y pertenece al Derecho Público.
Y el Derecho Civil es el
encargado de regular las relaciones entre los individuos desde su concepción hasta
su fallecimiento perteneciente al Derecho Privado, se encarga de regular a la
persona, la familia, el patrimonio, las obligaciones y contratos.
Muy diferente al Derecho
Romano, ya que en sus compilaciones antiguas el delito (delictum) era
considerado delito privado y el crimen delito público, no habiendo distinción
entre ambas instituciones, abarcando en las mismas el daño cometido hacia el
Estado así como a los particulares.
2.-
¿Cuál es la relevancia de estudiar los elementos del delito?
Es importante conocer cómo
nacen los delitos así como cuáles son los elementos que lo integran para poder
diferenciar los delitos contemplados en el Código Penal ya que si faltara algún
elemento no será contemplado como delito y por ende no será acreedor a sanción
por no contemplarlo el derecho penal.
3.-
¿Por qué el Estado sanciona los delitos?
Porque es el Estado el
encargado de guardar el orden en la sociedad y ser el encargado de sancionar a través
de las normas jurídicas las conductas delictivas y criminales así como
contemplar medidas de seguridad en beneficio de la sociedad, en donde es el Estado el encargado de hacer prevalecer el orden y seguridad de la nación a
través de sus leyes.
En Conclusión el Derecho Civil regula las relaciones
entre individuos y el Derecho Penal prohíbe conductas delictivas y para que
exista un delito, debe cumplir con una serie de requisitos llamados elementos
del delito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario