Cada país tiene su propio sistema jurídico y su peculiar manera de considerar el Derecho, sus fuentes y los componentes significativos en su creación, interpretación y aplicación. En México como en los demás países del mundo se rige por normas, fundamentalmente basadas en el Derecho, regidas por una Constitución, que regule las leyes que emanan de ella, emanados de Derecho Romano perteneciente a la familia Romano-Germánico también conocido como Sistema Continental o civil Law.
SISTEMAS JURIDICOS EN MEXICO
Los Estados Unidos Mexicanos se encuentran organizados en una federación, cuya naturaleza jurídica, se fundamenta en los artículos 40 y 41 de la Carta Magna. Dichos preceptos constitucionales establecen que “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios de esta Ley fundamental; y el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos establecidos por esta Constitución...”.
De la misma forma que a nivel Federal, los 31 Estados y un Distrito Federal libres y soberanos que están facultados para elegir a sus autoridades; cada Entidad Federativa dispone de su propia Constitución y legislación local.
Si se analizan los sistemas jurídicos del mundo se llega a entender que casi todos en su mayoría utilizan las normas y fuentes jurídicas, la Ley, La Jurisprudencia, La costumbre, La doctrina, los principios generales del derecho (público y privado (civil)) solo que en países dependiendo de su ideología es el tipo de sistema que gobierna.
Comparados con el Sistema Mexicano, se puede decir que está más completo que los demás ya que tiene más Romano-Germánico, que Common Law, pero en la actualidad con tantas modificaciones a la Constitución está más completa en cuestión de derechos humanos, tratados Internacionales así como los juicios y jurisprudencias nacionales e internacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario