“Opinión-Sentencia-Interdicción”
México va avanzando en Derechos humanos, aunque la
sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no fue como los
demandantes querían, si fue relevante como precedente en Derechos de los
Discapacitados, al establecer lineamientos para que todos los jueces de la República
Mexicana interpreten el estatus de interdicción, al considerar que no es
necesario nombrar un tutor y dejar al discapacitado sin derechos, el juez debe
valorar el tipo de discapacidad del individuo así como nombrar un tutor
designado el cual sólo podrá ayudarle a tomar decisiones y no a imponerlas, actualmente
sucede con los tutores, por ejemplo la
discapacidad de Ricardo es el Síndrome de Asperger, es desorden mental tipo
autista, teniendo dificultad para socializar así como no expresan sus
sentimientos, pero también dice que si le explicas claramente él entiende y
realiza la actividad o encomienda tal cual debe ser.
Estas personas según estudios suelen ser inteligentes,
comprenden de manera verbal pero temas directos, Ricardo es un joven de 24 años
que sus padres en el 2007 le quitaron ese derecho ya que fueron ellos quienes
demandaron el estado de interdicción, pero más adelante, Ricardo demandó que le
regresaran ese derecho con apoyo de sus padres por considerarlo Inconstitucional
de acuerdo al art. 12 de la Convención de los Derechos de las Personas con
Discapacidad de las Naciones Unidas.
Considero importante que con dicha demanda de Revisión de
Amparo 159/2013, a los artículos 23 y 450 del Código Civil del Distrito Federal
que regulan el juicio de interdicción, se deje precedente mundial por ser la
primera corte que emite sentencia con el método de “lectura fácil” ya que las
personas que tienen discapacidad este tipo de discapacidad entienden solo
frases directas y no ambiguas.
Los discapacitados tienen derechos igual que cualquiera
de nosotros, claro que siempre debe estar un tutor dependiendo de la
discapacidad, ya que una es la discapacidad motriz, visual, y otra muy
diferente es la discapacidad mental., porque hasta un sordo mudo puede hacerse
entender en su lenguaje, y en la mental depende la enfermedad para poder decir
que puede o no hacer ese individuo o si es apto para tomar decisiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario