martes, 11 de abril de 2017
jueves, 6 de abril de 2017
Fuentes del Derecho
¿Qué entiendes por fuentes del derecho?
Son normas o
reglas impuestas por el Estado que rigen al individuo y a la sociedad, siendo
el encargado de su aplicación y vigilancia de que se aplique y ejecute la
sanción correspondiente.
Existen fuentes
Reales que nacen de acuerdo a los acontecimientos de la sociedad propiciando el
surgimiento de una nueva norma jurídica, por ejemplo: En la Ley Federal de
Protección al consumidor se adhirió el
Capítulo VIII Bis De los derechos de los
consumidores en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos,
ópticos o de cualquier otra tecnología., esto surge por la globalización en que
vivimos emanado del comercio electrónico, para protección del vendedor y del
consumidor.
Existen las
Fuentes Históricas, son los medios materiales que nos permiten conocer cómo era
el derecho positivo que estuvo vigente en el pasado. Por ejemplo las XII
Tablas, El código Hammurabi y otros.
Así como las fuentes
formales como son La ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.
¿Por qué la única fuente para el Derecho
Penal está constituida por la Ley (señalar 3 puntos)?
Porque emana del
Estado, es general, abstracta, permanente y provista de una sanción.
Es regla obligatoria por ser impuesta por el
Estado y su observancia es asegurada mediante las sanciones.
Conocida también como
principio de la reserva o legalidad.
-Principio de
legalidad en sentido abstracto
-Principio de
irretroactividad
-Principio de
tipicidad.
¿Por qué la jurisprudencia no es la fuente
del derecho, pero sí en cuanto a la interpretación de la norma?
Porque la
interpretación de la Ley la Suprema Corte de Justicia de la Nación la realiza
de acuerdo a principios, razonamientos y a criterio de los juzgadores los
cuales los establecen en sus resoluciones, al interpretar las normas jurídicas,
siendo obligatoria para la materia en que se resuelva.
Referencias Bibliográficas:
Campos Hernandez, J. G. (20 de 01 de 2014). Introducción
al Derecho Penal. Recuperado el 04 de 04 de 2017, de CAPITULO 3.- FUENTES
DEL DERECHO PENAL:
http://jgcamposhdez.blogspot.mx/2014/02/capitulo-3-fuentes-del-derecho-penal.html
Hermosa, S. y. (s.f.). Ley Federal del Trabajo para
embarazadas. Recuperado el 05 de abril de 2017, de
http://www.sanayhermosa.com/2013/02/ley-federal-de-trabajo-para-embarazadas/
mexico, V. (s.f.). Información Jurídica Inteligente.
Recuperado el 05 de abril de 2017, de Ejemplo Jurisprudencia Mexico:
http://vlex.com.mx/tags/ejemplo-jurisprudencia-mexico-420751
Millan, D. (12 de 05 de 2013). Entrevista / Sufyan
Elias K. Al-Hadithi / Recupera diplomático contacto con Bagdad. Recuperado
el 05 de 04 de 2017, de V/lex méxico, Información Juridica Inteligente:
http://reforma.vlex.com.mx/vid/sufyan-k-hadithi-diplomatico-bagdad-81956787?_ga=1.173112224.205398247.1477396022
Profeco. (s.f.). Ley Federal de Protección al
Consumidor . Recuperado el 05 de Abril de 2017, de http://www.profeco.gob.mx/juridico/pdf/l_lfpc_ultimo_CamDip.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Responsabilidad Civil de los Servidores Públicos y la Patrimonial del Estado
Módulo 7 Procedimiento Administrativo . Unidad 2. El régimen de Responsabilidad y el Sistema Nacional Anticorrupción . Sesión 4 ...
-
¿Cómo consideras que pueden ser aplicados los medios de impugnación con base en la generalidad o especificidad de los supuestos? Me...
-
Lic. Maricela Patiño Pérez Docente en Línea Universidad Abierta y a Distancia De México Rosa Mónica Grave Espinoza Alumna de la...