martes, 26 de abril de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
Inteligencia Artificial
Como
aspirante a estudiar una licenciatura en línea o a distancia, me interese en el
tema de Inteligencia Artificial, porque en esta modalidad de estudio es
importante estar preparado y conocer sobre ciertas definiciones que se relacionan
con las aulas virtuales y con el medio en que vamos a interactuar.
En la actualidad interactuamos con
aparatos que llevan integrado un CPU (unidad de procesamiento central) que es
la parte central de toda computadora o teléfono inteligente, ya que es la que cumple las
tareas de procesamiento de todas las funciones, así como también de
almacenamiento de la información, por lo que considero importante conocer sobre
los avances de la tecnología en todas las ramas de estudio.
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
El término "inteligencia artificial"
fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de
Darthmounth, más para entonces ya se había estado trabajando en ello
durante cinco años, en los cuales se había propuesto muchas definiciones
distintas que en ningún caso habían logrado ser aceptadas totalmente por
la comunidad investigadora.
John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia
artificial» en 1956, y la definió como «... la ciencia e ingenio de hacer
máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes».
La
Inteligencia Artificial es una de las disciplinas más nuevas que junto con
la genética moderna es el campo en que la mayoría de los científicos
" más les gustaría trabajar".
Una de las grandes razones por la cuales se realiza
el estudio de la IA es él poder aprender más acerca de nosotros
mismos y a diferencia de la psicología y de la filosofía que también
centran su estudio de la inteligencia, IA y sus esfuerzos por comprender este
fenómeno están encaminados tanto a la construcción de
entidades de inteligentes como su comprensión.
DEFINICIÓN
La Inteligencia Artificial es una rama de la
ciencia de la computación que comprende el estudio y creación de sistemas
computarizados que manifiestan cierta forma de inteligencia: sistemas que
aprenden nuevos conceptos y tareas, sistemas que pueden razonar y derivar
conclusiones útiles acerca del mundo que nos rodea, sistemas que pueden
comprender un lenguaje natural o percibir y comprender una escena visual, y
sistemas que realizan otro tipo de actividades que requieren de inteligencia
humana.
También puede definirse como el medio por el
cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que
normalmente requieren de la inteligencia humana. Por ejemplo, la resolución de
cierto tipo de problemas, la capacidad de discriminar entre distintos objetos o
el responder a órdenes verbales.
En general la definición de inteligencia es
recursiva, etimológicamente deriva de la voz latina "legere" que
significa recolectar y por lo tanto elegir, "intellegere" significa
elegir entre varias cosas. Inteligencia sería entonces la capacidad de
discernir, discriminar, evaluar, pero a medida que el conocimiento humano se
fue ampliando, el concepto de inteligencia fue abarcando cada vez mayor
cantidad de facetas del comportamiento no automático o repetitivo, cada vez más
asociado a la resolución de problemas y al proceso creativo
PRUEBA de TURING
En 1950 Alan Turing propuso la PRUEBA de
TURING cuyo principio se basa en lo siguiente: “Cuando la combinación de
Software y Hardware nos dé como resultado el que personas normales en nuestra
sociedad no puedan determinar si quien ha estado respondiendo a sus preguntas
es un ser humano o una computadora, entonces podremos decir que hemos logrado
el objetivo de construir un programa inteligente”.
La prueba de TURING es un procedimiento bien
conocido para evaluar el éxito de un programa de IA. Consiste en que un
Entrevistador se comunica vía textual de entrada y salida, con un sistema de IA
y con otra persona que participa en la prueba; el entrevistador no se da cuenta
cuál respuesta viene del computador y cuál de la otra persona, si después de
hacer suficientes preguntas el entrevistador no puede diferenciar entre el
hombre y la máquina, entonces el sistema pasa la prueba y se estima que es
exitoso.
Lamentablemente, ningún sistema de IA
existente podría pasar una prueba de Turing verdaderamente y no es probable que
tal sistema exista en un futuro cercano.
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
• Robótica.
• Procesamiento
de Lenguaje Natural.
• Reconocimiento
de Patrones.
• Sistemas
Expertos
• Tutores
Inteligentes.
• Manipulación
Inteligente de Base de Datos.
• Programación
Automática.
• Visión
Computarizada.
La IA
agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos electrónicos y programas
avanzados de computadora, busca imitar procedimientos similares a los procesos
inductivos y deductivos del cerebro humano. Se basa en la investigación de las
redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca copiar electrónicamente el
funcionamiento del cerebro.
El avance en la investigación de las redes
neuronales va ganando terreno a una velocidad espectacular. Entre sus
aplicaciones destaca la poderosa computadora Deep Blue, que puede vencer a
cualquier jugador de ajedrez: no sólo tiene gran cantidad de jugadas
programadas, sino que aprende de su adversario, por lo que se va volviendo
capaz de adelantarse a las decisiones de su enemigo y hundir sus estrategias
antes de que prosperen.
Esas redes también se han usado en los autos
robot, que pueden circular por las autopistas a una velocidad normal con un
excelente margen de seguridad, y de hecho han cruzado la Unión Americana de
costa a costa sin que el conductor tuviera que tocar el volante o los pedales.
Persisten dos problemitas: la cajuela continúa atiborrada de equipo y cuestan
un dineral. Pero siguiendo esta línea de avance, es posible que en la próxima
década sea común que en la central de autobuses una máquina pregunte al pasajero
si desea viajar en un autobús conducido por un humano o guiado por computadora;
este último servicio será más seguro y por lo tanto más caro. Se espera que, en
poco tiempo, imitando el funcionamiento de nuestro cerebro, las computadoras ya
no tendrán un gran procesador, sino miles (y más adelante millones) de pequeños
procesadores totalmente interconectados entre sí, lo que permitirá la
maravillosa capacidad de aprender a través de experiencias recogidas por los
“sentidos” de la máquina (cámaras de video, micrófonos, etcétera
El
empleo de la IA está orientado a aquellas profesiones que, ya sea por lo
incomodo, peligroso o complicado de su trabajo necesitan apoyo de un experto en
la materia. Las ventajas que trae el disponer de un asistente artificial no son
más que las de solucionar los errores y defectos propios del ser humano; es
decir, el desarrollo de sistemas expertos que hoy en día se están utilizando
con éxito en los campos de la medicina, geología y aeronáutica, aunque todavía
están poco avanzados en relación con el ideal del producto IA completo.
OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
•
Diseñar y construir aplicaciones
computacionales de nivel superior.
•
Resolver problemas difíciles.
• Generar herramientas para la construcción de
aplicaciones de inteligencia
artificial.
•
Ayudar a los expertos a analizar y diseñar.
•
Generar máquinas que faciliten la construcción
de aplicaciones de inteligencia artificial.
Investigadores
en el campo de la inteligencia artificial
·
Jeff Hawkins
·
John McCarthy
·
Marvin Minsky
·
Judea Pearl
·
Alan Turing, discípulo de John von Neumann,
diseñó el Test de Turing que debería utilizarse para comprender si una máquina
lógica es inteligente o no.
·
Joseph Weizenbaum
·
Raúl Rojas
·
Ray Kurzweil
CONCLUSION
El presente trabajo me ha servido
para darme cuenta que la IA no es algo nuevo, lleva décadas de estudio y está
en constante evolución, lo importante
que es conocer cómo la computación va evolucionando día a día, como beneficia
al ser humano si se utiliza para el bien común, te empiezas a imaginar un
futuro como en las películas, todo robotizado, con chips implantados en el
cerebro, etc., se ha logrado reemplazar
miembros humanos por artefactos distintos a los naturales, convirtiéndose en
una herramienta de gran ayuda para personas con ciertas discapacidades. La
tecnología ha avanzado a pasos agigantados y siempre con el mismo objetivo, el
de facilitar de alguna manera la vida del ser humano.
De
hecho, podemos decir que la inteligencia artificial aporta soluciones para casi
todas las cuestiones que nos caracterizan como humanos e inteligentes, por eso
que me interese en este tema que para mí es fundamental en mi crecimiento como
persona y como profesionista.
Referencias electrónicas
miércoles, 13 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Responsabilidad Civil de los Servidores Públicos y la Patrimonial del Estado
Módulo 7 Procedimiento Administrativo . Unidad 2. El régimen de Responsabilidad y el Sistema Nacional Anticorrupción . Sesión 4 ...
-
¿Cómo consideras que pueden ser aplicados los medios de impugnación con base en la generalidad o especificidad de los supuestos? Me...
-
Lic. Maricela Patiño Pérez Docente en Línea Universidad Abierta y a Distancia De México Rosa Mónica Grave Espinoza Alumna de la...